Los seres queridos de personas que han fallecido en casos de muerte por negligencia, no solo tienen que cargar con el dolor de la pérdida de un familiar o allegado, sino también con la responsabilidad de tomar acciones legales por lo sucedido.
En este tipo de situaciones, la ayuda profesional es un factor primordial para poder atravesar el proceso de una manera un poco más tranquila. Por lo tanto, contar con un abogado de muerte por negligencia en Denver puede marcar la diferencia en la búsqueda de justicia y compensación económica.
¿A qué se considera un caso de muerte por negligencia?
Se trata de un proceso judicial que busca compensar a los familiares directos de la víctima por las pérdidas sufridas tras la muerte de la misma, si fuera producida por la negligencia o conducta ilícita de algún tercero.
Según el Legal Information Institute de la Universidad de Cornell, quienes pueden demandar incluyen cónyuge, hijos, padres u otros dependientes, y los daños pueden abarcar tanto pérdidas económicas, como también los daños no económicos (referidos al dolor y sufrimiento por la pérdida de la persona fallecida).
El impacto emocional de los familiares
Atravesar la pérdida de un familiar no es fácil. Pero peor aún cuando su deceso se dio por situaciones ajenas a la persona, donde la participación de otros -de alguna manera u otra- generaron su muerte.
El dolor que atraviesan los familiares es muy profundo y puede generar diferentes consecuencias físicas, como por ejemplo las siguientes:
- Ansiedad
- Depresión
- Trauma psicológico
- Estrés postraumático
- Pérdida de red familiar
Claro que todos estos efectos pueden ser profundizados en menores de edad que pierden a un padre o madre. Además de las afectaciones en su calidad de vida.
El impacto financiero
Como bien expresamos, las consecuencias no son solo físicas y emocionales, sino que los familiares de la víctima pueden sufrir los efectos económicos de esta situación. Por ejemplo:
- Gastos médicos previos
- Costos funerarios y de sepelio
- Pérdida de ingresos de la persona fallecida
- Pérdida de beneficios (seguros médicos o jubilaciones)
- Deudas acumuladas
El Chapter 10 — Wrongful Death del Poder Judicial de Colorado detalla que los daños compensables incluyen tanto las pérdidas pecuniarias (ingresos y beneficios) como los daños no económicos: dolor, sufrimiento, angustia emocional, pérdida de compañía y deterioro en la calidad de vida-
¿Qué factores influyen en una compensación económica?
Con el pronto acompañamiento de un abogado especializado en este tipo de casos, los familiares de la víctima podrán requerir una indemnización por todos los daños ocasionados. Pero, ¿de qué daños estamos hablando?
Si bien cada caso es único, algunos aspectos suelen ser comúnmente considerados por los tribunales para determinar el tipo de compensación que se dará a la familia del fallecido.
Algunos pueden ser los siguientes:
- Edad y expectativa de vida de la víctima
- Tipos de ingresos de la persona
- Capacidad de generar recursos futuros para la familia
- Cantidad de dependientes
- Grado de negligencia o gravedad de las acciones del acusado
- Daños no económicos







